I JORNADA FORMATIVA : El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

El Colegio de Gestores de Toledo ha celebrado un curso formativo  distribuido en tres jornadas presenciales sobre “El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones”.

D. Ramon Gutierrez Beamud, jefe de servicio de la Delegación Provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Publicas de Toledo ha sido el presentador e interviniente en este curso que ha tenido como objetivos:

 

  • Objetivo principal. Exposición del contenido de la normativa reguladora del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y su aplicación práctica, en particular desde el punto de vista del gestor administrativo (actuaciones por cuenta de terceros).
  • Objetivo secundario (1). Exposición de la interrelación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones con las normas y figuras jurídicas del Derecho Civil que le dan causa, en particular con el Código Civil.
  • Objetivo secundario (2). Exposición de la interrelación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones con las restantes figuras tributarias existentes en España, tanto en la imposición directa (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre la Renta de No Residentes, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) como en la imposición indirecta (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre el Valor Añadido).

En esta primer jornada celebrada el pasado 13 de septiembre con una participación de las de 25 personas los temas tratados han sido:

1ª CLASE (13/09/2022). ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL IMPUESTO.

Introducción. El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones:
– Normativa reguladora principal: Ley y Reglamento del Impuesto.
– Normativa reguladora complementaria: Cesión del Impuesto -estatal- a las Comunidades Autónomas, alcance y condiciones de dicha cesión. Caso particular: La cesión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La Ley de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha.
– Normativa reguladora complementaria: Ley General Tributaria y Reglamentos de desarrollo.
– Normativa reguladora complementaria: Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias y Ley del Mercado de Valores.
La interrelación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones con las normas y figuras jurídicas del Derecho Civil que le dan causa. El Código Civil español. La existencia del Derecho Foral en España. El Reglamento Comunitario en materia de sucesiones mortis causa y del certificado sucesorio europeo.
La interrelación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones con las restantes figuras tributarias existentes en España, tanto en la imposición directa (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre la Renta de No Residentes, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana) como en la imposición indirecta (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre el Valor Añadido).
(Capítulos I a III) Disposiciones Generales. Naturaleza y objeto. Ámbito territorial. Hecho imponible. Presunciones. Supuestos de no sujeción. Sujetos pasivos y Responsables.
Conceptos: Adquisiciones a título oneroso y lucrativo, “inter vivos” y “mortis causa”. Herencia (a título universal), legado (a título particular) y donación. Percepción de cantidades por seguros sobre la vida.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies