CONSULTA: APLAZAMIENTO TRIMESTRAL COVID-19

Materia: TRIBUTARIA

Objeto Aplazamiento trimestrales

CONSULTA.

Las indicaciones para poder solicitar los aplazamientos de los impuestos trimestrales por el COVID-19

PLATEAMIENTO.

Se trata de al rellenar la solicitud de aplazamiento SEGÚN  la pagina de la AEAT se indica  lo siguiente:

 

  1. El solicitante que pretenda acogerse a la flexibilización establecida en el Real Decreto-ley debe prestar especial atención a los siguientes campos:
  • “Tipo de garantías ofrecidas”: marcar la opción “Exención”.
  • “Propuesta de plazos, nº de plazos”: incorporar el número “1”.
  • “Periodicidad”: marcar la opción “No procede”.
  • “Fecha primer plazo”:se debe incorporar la fecha correspondiente a contar un periodo de seis meses desde la fecha de fin de plazo ordinario de presentación de la autoliquidación, debiendo finalizar el plazo en día 05 ó 20 (por ejemplo, si presenta una autoliquidación mensual que vence el 30 de marzo, la fecha a incluir sería 05-10-2020). 

 

EN EL CASO EN CUESTION SI SOLICITO APLAZAMIENTO DE IVA 1T ENTIENDO QUE EL PLAZO VENCE EL 20 DE MAYO Y POR TANTO LA FECHA A INCLUIR SERIA 20 DE NOVIEMBRE

PERO SI SIGO EL EJEMPLO DE LA AEAT  SERIA EL 20 DE DICIEMBRE / ESA ES LA DUDA

 

RESPUESTA:

El Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, contempla una serie de medidas para la flexibilización de aplazamientos de las deudas tributarias. Y así se establece que se concederá el aplazamiento del ingreso de la deuda tributaria correspondiente a todas aquellas declaraciones-liquidaciones y autoliquidaciones cuyo plazo de presentación e ingreso finalice desde la fecha de entrada en vigor del presente real decreto-ley y hasta el día 30 de mayo de 2020, ambos inclusive. En el punto 4 del artículo 14 es donde se establecen las condiciones del aplazamiento y a tal efecto dice literalmente que serán las siguientes:

  1. a) El plazo será de seis meses.
  2. b) No se devengarán intereses de demora durante los primeros tres meses del aplazamiento, encontrándonos aquí con la primera flexibilización.

 

En el Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias  en su artículo único se establece que en el ámbito de las competencias de la Administración tributaria del Estado, los plazos de presentación e ingreso de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias de aquellos obligados con volumen de operaciones no superior a 600.000 euros en el año 2019 cuyo vencimiento se produzca a partir de la entrada en vigor de este real decreto ley y hasta el día 20 de mayo de 2020 se extenderán hasta esta fecha.

 

Por tanto de la conjunción de lo dispuesto en ambos RD-leyes si solicita aplazamiento de IVA 1T el plazo vence el día 20 de mayo y por tanto la fecha a incluir seria 20 de noviembre. Olvídese del ejemplo arriba reseñado por la AEAT pues el mismo es para una autoliquidación mensual (como puede leer) y usted lo solicita para una autoliquidación trimestral. Las autoliquidaciones mensuales al tener fecha 30 y contar seis meses nos vamos al día 30 del sexto mes, y como hay que poner obligatoriamente el día 5 o 20, en las mensuales hay que poner el día 5 del mes siguiente, pues si se pone el día 20 del mes de vencimiento no se cumplirían los seis meses; pero en las trimestrales que vencen el mismo día 20 hay que poner el día 20 del sexto mes.  

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies